Cómo hacer que tu portafolio UX/UI destaque y consigas trabajo
Un buen portafolio puede ser la diferencia entre conseguir una oportunidad laboral o ser ignorado por reclutadores.

%2012.02.50%E2%80%AFp.m..png)
En el mundo del UX/UI, un portafolio no solo muestra tus diseños, sino que también refleja tu proceso de pensamiento, tu enfoque en la resolución de problemas y tu evolución como diseñador. Aquí te comparto cinco claves para que tu portafolio destaque y te ayude a conseguir el trabajo que deseas.
1. Muestra el Proceso, No Solo el Resultado
Uno de los errores más comunes en los portafolios UX/UI es incluir únicamente capturas de pantalla del diseño final sin explicar cómo llegaste a esa solución.
Ejemplo
Supongamos que rediseñaste una app de pedidos de comida. En lugar de solo mostrar las pantallas finales, explica:
✔ Investigación: ¿Qué problemas tenía la app anterior? ¿Qué insights obtuviste de los usuarios?
✔ Wireframes y pruebas: ¿Cómo validaste tus ideas? ¿Qué cambios hiciste después del feedback?
✔ Solución final: ¿Cómo mejoraste la experiencia del usuario con tu diseño?
🔗 Herramienta útil:
Notion - Perfecta para documentar tu proceso de diseño con textos, imágenes y esquemas.
2. Elige Bien tus Proyectos
Calidad siempre sobre cantidad. No necesitas incluir todos los proyectos en los que has trabajado, sino aquellos que realmente demuestran tus habilidades.
Ejemplo
Si tienes 10 proyectos, pero solo 3 tienen un proceso bien documentado y resuelven problemas reales, prioriza esos tres. Es mejor un portafolio con pocos proyectos sólidos que uno con muchos diseños sin profundidad.
Cómo elegir los mejores proyectos:
✔ Diversidad: Incluye proyectos de diferentes industrias o formatos (app, web, dashboard, etc.).
✔ Impacto: ¿Qué problema resolvió el proyecto? ¿Cómo benefició a los usuarios?
✔ Habilidades demostradas: Si buscas trabajo en UX Research, muestra proyectos con investigación de usuarios. Si quieres UI Design, destaca proyectos visuales bien estructurados.
🔗 Ejemplo de portafolio inspirador:
https://zhenyary.com/ - Un gran ejemplo de portafolio UX bien estructurado.
3. Contextualiza Cada Diseño
Los reclutadores no solo quieren ver un diseño bonito, sino entender por qué tomaste cada decisión.
Ejemplo
Si rediseñaste una plataforma de e-learning, en lugar de solo mostrar las pantallas finales, responde:
✔ ¿Cuál era el problema inicial? (Ejemplo: Los estudiantes no terminaban los cursos porque la navegación era confusa).
✔ ¿Qué decisiones tomaste para mejorar la experiencia? (Ejemplo: Simplificaste el flujo de inscripción y agregaste un sistema de recompensas).
✔ ¿Cuál fue el impacto del rediseño? (Ejemplo: La tasa de finalización de cursos aumentó un 30%).
🔗 Herramienta útil:
Case Study Club - Una comunidad con ejemplos de estudios de caso UX bien estructurados.
4. Personaliza tu Portafolio para la Industria a la que Aplicas
No todos los empleos buscan lo mismo. Si aplicas a una fintech, por ejemplo, tu portafolio debería demostrar que puedes diseñar para ese sector.
Ejemplo
Si aplicas a una empresa de salud digital, en lugar de mostrar un rediseño de una app de viajes, elige un proyecto donde mejoraste la usabilidad de una plataforma médica.
Cómo personalizarlo:
✔ Investiga la empresa: ¿Qué tipo de productos diseñan? ¿Qué problemas resuelven?
✔ Alinea tus proyectos: Muestra casos de estudio similares a lo que ellos buscan.
✔ Ajusta tu presentación: Cambia la descripción de tus proyectos para resaltar habilidades relevantes para el puesto.
🔗 Ejemplo de personalización en un portafolio:
Simon Pan - Personaliza cada caso de estudio para que se relacione con diferentes industrias.
5. Muestra tu Evolución
Los reclutadores valoran a los diseñadores que saben recibir feedback y mejorar sus diseños. No tengas miedo de mostrar iteraciones y ajustes en tu trabajo.
Ejemplo
Imagina que diseñaste una app de productividad. En la primera versión, los usuarios se quejaron de que la interfaz tenía demasiadas opciones. Después de pruebas de usabilidad, simplificaste el diseño y mejoraste la experiencia. Eso es lo que debes mostrar en tu portafolio.
✔ Muestra la versión inicial y los cambios que hiciste
✔ Explica qué feedback recibiste y cómo lo implementaste
✔ Demuestra que mejoras con el tiempo y que tomas decisiones basadas en datos
🔗 Herramienta útil:
Feedback Tool by Maze - Para obtener feedback de usuarios y mejorar tus diseños antes de incluirlos en el portafolio.
Conclusión
Un portafolio UX/UI no es solo una galería de imágenes bonitas, sino una muestra de tu capacidad para resolver problemas y crear experiencias funcionales. Aplica estos principios y estarás un paso más cerca de conseguir el trabajo que deseas.
¡Pero esto no termina aquí!
Si realmente quieres preparar mucho mejor tu portafolio, te recomiendo ver el siguiente video donde te explicó más a detalle la importancia y el contenido que deberías de contemplar a la hora de diseñarlo. No te lo pierdas: